Series turcas triunfadoras que todavía no ha emitido España
La irrupción de 'Fatmagül' en nuestro país en 2018 provocó un aluvión de series turcas, tanto en cadenas generalistas (Antena 3 y Telecinco) como temáticas (Nova y Divinity), pero algunas otras de éxito aún no se han emitido en España.

- Telenovelas España: las más vistas
- Las mejores series turcas: lista actualizada
- Las actrices turcas más guapas y de más éxito del momento
Las series turcas siguen llegando con gran éxito a diversos países de todo el mundo, desde Asia hasta Latinoamérica y Estados Unidos, y también en España. Pese a sus largos capítulos y temporadas, la mayoría ha conseguido mantener la atención del público. Muchas de ellas llevan aterrizando en nuestro país desde hace unos años, como es el casso de 'Fatmagül', que fue la primera en llegar, en enero de 2018, u otras como 'Pájaro soñador', 'Mujer', 'Madre', 'El Sultán', 'El juego de mi destino', 'Secretos de familia' y muchas más. Las más recientes han sido 'Muzice Doktor' (en España 'Doctor Ali') y 'Yasak Elma' ('Pecado original')
Sin embargo, hay otras que pese al gran éxito que han cosechado en Turquía y a nivel internacional, aún no se han visto en España. Son series y telenovelas protagonizadas, principalmente, por grandes nombres de actores y actrices que ya conocemos en España, aunque otras las encabezan intérpretes de gran renombre pero que aún no han llegado a nuestro país.
El éxito de esas producciones ha animado a muchos telespectadores españoles a reclamar que se emitan también en España, sin embargo, de momento no lo han hecho. Eso no significa que llegue un día en que también se estrenen aquí, pues nuestras cadenas no quieren dejar de aprovechar las buenas cifras de audiencia que han demostrado conquistar.
Tenemos ejemplos de muchos tipos, desde series de calado histórico, bélico, dramas, hasta comedias románticas o de misterio. Una de las más exitosas a nivel internacional y que no ha llegado todavía a nuestro país es, por ejemplo, Çukur, de algunas de cuyas noticias nos hemos hecho eco en Telenovela por estar protagonizada por grandes conocidos del público español como Aras Bulut İynemli (de la telenovela Içerde y la película Milagro en la celda 7).
España también ha dejado escapar una superproducción del también popular entre los televidentes de nuestro país Burak Özçivit: Kuruluș Osman, sobre la historia de de Osman I, fundador del Imperio Otomano y secuela de la serie de televisión Diriliş Ertuğrul, que se centró en el padre de Osman, Ertuğrul.
Aquí os hemos preparado una lista de las series turcas más triunfadoras y que aún no se han visto en nuestro país.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.

'Una nueva vida': Pelin perdió a su hijo

Capítulo 48 de 'Renacer': Bahar se juega su futuro

La serie turca de Netflix parecida a 'Kara Sevda'
Melis Sezen ('Infiel'), nueva serie en Netflix