- Regalos para embarazadas originales que nunca fallan
- Los 29 mejores libros sobre el embarazo y la maternidad
- Las mejores cremas antiestrías para usar en el embarazo
Es cierto que existen muchos síntomas que pueden hacer sospechar a una mujer de que está embarazada, pero un test de embarazo online, por ejemplo, nunca será un método fiable para desechar o confirmar la idea de una posible gestación.
Solo hay dos modos fiables de saberlo: haciéndose un test de embarazo casero, aunque hay que asegurarse de elegir uno de los mejores test de embarazo. Y aún con esas, a veces dan falsos positivos y falsos negativos. Y la otra manera, que es también la más fiable, es confirmando el embarazo por medio de un análisis de sangre en el que se midan los niveles de la hormona gonadotropina, que es la que confirmará la gestación.
Ahora bien, todos sabemos que la mayoría de las mujeres se enteran del embarazo cuando sale positivo en el test de embarazo casero. Como decimos, este hecho también se confirma por medio de algunos síntomas, siendo el más común la ausencia de regla (de hecho, antes de la ausencia de menstruación, hacerse un test de embarazo no es fiable).
Una vez que llega ese positivo, en la cabeza de la embarazada siempre ronda la misma pregunta: ‘Y ahora, ¿qué?’. Aunque, si el embarazo es buscado y deseado, la emoción será intensa, el miedo, los nervios y la incertidumbre sobre qué hacer a continuación y cuáles son los pasos a seguir se apoderan en la mente.
Cómo debe salir el test de embarazo si es positivo
Básicamente, un test de embarazo puede considerarse positivo si aparecen dos rayitas, aunque aparezcan tenues, o si aparece una carita feliz (en algunos test digitales lo representan así). Por el contrario, es negativo si solo aparece una rayita en la ventana de control o una carita triste.
Si es positivo, las posibilidades de falso positivo son bajas, pero hay que saber que existen, ya que en algunos casos de mujeres con trastornos hormonales o con ciertas enfermedades que provocan la secreción de la hormona gonadotropina humana, el resultado del test de embarazo puede ser positivo aunque no exista embarazo.
Por tanto, el siguiente paso que habría que dar ante un test de embarazo positivo sería pedir cita con el médico para realizar una analítica de sangre y poder confirmar así la gestación.
Cuándo pedir cita con el médico después de un test de embarazo positivo
La cita con el médico es imprescindible después de que el test en casa haya dado positivo. Y es que, será él, por medio de un análisis de sangre y una prueba de orina, el que confirme o desmienta eso que ha salido en el test de embarazo. Y, además, deberá cerrar una cita cuanto antes con el ginecólogo y la matrona para que empiecen a revisar la gestación y receten los suplementos necesarios que hay que tomar en el embarazo, como el ácido fólico.
Esta consulta será ideal también para que el médico ofrezca asesoramiento y los primeros consejos sobre cómo debe ser la alimentación en el embarazo.
Puedes pedirla directamente con el médico de cabecera o con el ginecólogo.
Elegir un buen ginecólogo
Si ya tienes un ginecólogo de confianza, el siguiente paso es pedir cita con él para que comience a hacer el seguimiento del embarazo. Si no tienes uno, es el momento de buscar información y elegir un ginecólogo o ginecóloga para que lleve el embarazo.
Esta primera visita al ginecólogo tras conocer el embarazo es muy importante. El profesional realizará una ecografía (se realiza hacia la semana seis de embarazo, ya que ya se puede ver el saco gestacional). El corazón se empieza a formar durante la quinta semana de embarazo y hacia la semana 6 de embarazo empieza a latir regularmente, y, aunque por lo general no se oye en la ecografía, puede apreciarse visualmente en el monitor. En la semana 9 o 10 de embarazo el latido del corazón del bebé ya será perceptible para el oído.
En esta visita, además, el ginecólogo puede establecer, según las medidas del embrión, la edad gestacional y la fecha aproximada del parto, aunque también lo suelen hacer teniendo en cuenta la fecha de la última regla. (Tener alguna aplicación de calculadora de embarazo también es práctico). El experto también creará (en el caso de que no lo tenga ya) el historial médico de la embarazada, anotará los antecedentes familiares y todos aquellos datos médicos que considere importantes para el desarrollo del embarazo. Además, el profesional también puede pedir análisis de sangre completos (para determinar, por ejemplo, si hay anticuerpos frente a infecciones como rubéola, hepatitis o toxoplasmosis), de orina (se suelen repetir frecuentemente a partir del primer trimestre) y anotará el peso y la tensión de la embarazada para poder ir haciendo el seguimiento. También puede realizar otras pruebas que considere pertinentes, como la prueba o test de Papanicolaou para detectar posibles patología en el cuello uterino.
En el caso de que la mujer no haya empezado con el ácido fólico durante el periodo preconcepcional, el ginecólogo lo recetará y es importante saber que la suplementación con ácido fólico es muy importante tanto en el la etapa preconcepcional como a lo largo de los primeros meses del embarazo (puedes tener más información en nuestro artículo "Ácido fólico y embarazo: todo sobre esta importante vitamina").
Buenos hábitos durante el embarazo
Desde el momento en que se conoce el embarazo, la mujer debe tener especial cuidado con sus hábitos alimenticios y de salud. Los más básicos son:
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol
- Tomar el ácido fólico durante el periodo indicado por el médico
-Llevar una alimentación sana y equilibrada. Se debe evitar la carne cruda (se debe comer la carne bastante hecha) y el pescado crudo (el pescado debe ser congelado previamente. Además, pescados como el pez espada o el atún rojo se desaconsejan en el embarazo). Las verduras crudas o en ensalada solo se tomarán si están bien lavadas y hay que evitar los lácteos y sus derivados no pasteurizados. Se puede comer queso en el embarazo, pero siempre debe estar hecho con leche pasteurizada, esto se debe al riesgo de listeriosis o listeria (puedes ver más información en el artículo "Quesos y embarazo: cuáles se pueden comer y cuáles no")
-Consultar con un profesional de la medicina antes de tomar cualquier medicamento
-Realizar ejercicio de forma frecuente, pero elegir actividades moderadas. Caminar, por ejemplo, es un ejercicio muy recomendado. Si se tienen dudas ante la práctica de algún deporte siempre hay que consultarlo con el médico. Te recomendamos leer más sobre esto en nuestro artículo "Qué deportes son recomendables durante el embarazo"
-Hay que beber entre 2 y 2,5 l de agua al día; consumir al menos 5 raciones de frutas y hortalizas diarias y moderar el consumo de sal, ya que lo recomendable es no superar los 5 gramos al día
Pruebas y revisiones de seguimiento en el embarazo
Las pruebas más importantes que se van haciendo para el seguimiento del embarazo son las ecografías. Generalmente se realiza una por trimestre, y en ellas se puede observar cómo crece el feto, pero en algunos casos es necesario hacer alguna más y será el médico el que decida cuántas y cuándo son necesarias.
La SEGO (Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología) recomienda realizar de forma sistemática 3 ecografías durante la gestación, una en cada trimestre del embarazo, más concretamente, la primera entre las semanas 11-13+6 semanas, la segunda en las semanas 18-21+6 semanas y la tercera en las semanas 34-36+6 semanas.
En estas ecografías se mide: translucidez nucal (se realiza la medición del pliegue nucal, para detectar precozmente patologías como Trisomía 21 o Síndrome de Down), morfología (estudia la morfología del feto para determinar la presencia de malformaciones) y crecimiento. Puedes ver más información en nuestro artículo ("Ecografías en el embarazo: todo lo que debes saber sobre ellas"). También existe la ecografía 5D, puedes ver información sobre ella en el artículo "Ecografía 5D en el embarazo: qué es y cuándo hacerla".
Cómo relajarse cuando el test de embarazo es positivo
Otro paso que hay que dar y que hacer a lo largo de todo el embarazo es tratar de aprender a relajarse, descansar mucho y disfrutar de cada etapa. Este paso es fundamental y muy necesario para el buen desarrollo del futuro bebé.
Así que, si el test de embarazo ha salido positivo, ante todo hay que mantener la calma, ir siguiendo los pasos recomendados y poner todo de tu parte para que la gestación llegue a término.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.
Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos.
Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos.
Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa.
También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor.
Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.