Estreñimiento en el embarazo: alimentos que te ayudarán a evitarlo
Uno de los problemas que se presentan con frecuencia durante el embarazo es el estreñimiento. ¿Qué se puede hacer para aliviarlo y qué alimentos pueden ayudar? Resolvemos dudas de la mano de los expertos.

- Consejos para una buena alimentación durante el embarazo
- Comer jamón ibérico en el embarazo, todo lo que debes saber
- Quesos y embarazo: cuáles se pueden comer y cuáles no
El estreñimiento en el embarazo, se define, según los expertos de la Clínica Mayo, como tener menos de tres evacuaciones intestinales por semana. Puede ser un problema realmente molesto y la dieta puede ser causa, pero también solución.
¿Por qué se produce el estreñimiento en el embarazo?
Hay diversas causas que pueden hacer que aparezca el estreñimiento durante el embarazo: “las más frecuentes son la disminución de la actividad física que suelen hacer algunas mujeres, la toma de suplementos como el hierro que lo pueden provocar, el aumento del abdomen que se produce por el propio embarazo puede ocasionar un cambio de morfología abdominal que haga que el tránsito intestinal sea menor o por ejemplo consumir pocas frutas, fibra, verduras o agua”, explica la Dra. Maria Isabel Beltrán Margarit, especialista en Nutrición y Dietética y miembro de Top Doctors.
Hay que tener en cuenta que el estreñimiento puede empeorar otras patologías que pueden ser frecuentes durante el embarazo, como son las hemorroides (que pueden ser una de las molestias típicas del final del embarazo) por eso, conviene prestar atención para tratar de evitarlo y aliviarlo en el caso de que aparezca.
¿Cómo combatir el estreñimiento en el embarazo?
“Para mejorar el estreñimiento lo ideal es llevar una dieta variada con frutas, verduras, alimentos integrales por la fibra que tienen y, sobre todo, llevar una buena hidratación. Evitar sustancias tóxicas como cafeína, estimulantes y todo lo que afecta la tranquilidad de la mamá y del futuro bebé porque el estrés también genera malestar en general”, aconseja la Doctora Beltrán.
Hay otra serie de hábitos o prácticas que se pueden llevar a cabo para combatir el estreñimiento durante el embarazo: “hay que dar tiempo a que el intestino evacúe, hay que reconocer los síntomas y cuando haya ganas de ir de vientre hay que ir y no tener prisa, también es muy importante controlar las veces que se va para que no se alargue mucho el tiempo de no evacuación para que no aparezcan problemas de hemorroides o que se produzca un taponamiento fecal”, advierte la experta.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que valorar otros factores también es fundamental para tratar de combatir el estreñimiento durante el embarazo, como la actividad física o atender otros problemas de salud: “es muy importante la actividad física y hacer ejercicio de manera regular, nadar va muy bien, por ejemplo. Además, la mujer también debe valorar con su ginecólogo o su traumatólogo si hay problemas o molestias, como algún problema de espalda o columna, que pueden provocar dolor y hacer que la mujer no haga de vientre adecuadamente. También hacer algunas técnicas de drenaje suaves para evitar que haya retenciones inapropiadas es bueno. Lo importante es consultarlo todo con especialistas y estar en mano de buenos profesionales, sin hacer caso de consejos de barrio. Al final se trata de situaciones fisiológicas en las que el cambio hormonal propio del embarazo influye, por eso hay que saber reconocerlas y adaptarse”, concluye Beltrán.
En cuanto a la alimentación en el embarazo, vamos a ver en detalle qué alimentos son buenos aliados para evitar el estreñimiento.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.


Los 10 test de embarazo más fiables y recomendados

Juguetes originales para regalar a niñas

Las 12 mejores papillas de cereales

Juguetes para niños de 8 a 11 años