Guía definitiva: dónde ver las telenovelas de más éxito
Son muchas las telenovelas que se emiten en nuestro país, turcas, latinas, españolas... Te contamos dónde las puedes ver para que no te pierdas ni un episodio.

- Telenovelas en España: las más vistas
- Las mejores series turcas: lista actualizada
- Las telenovelas que más triunfan en su reposición
El público aficionado a las telenovelas es fiel a cada una de sus tramas y no le gusta perderse ni un capítulo. Pero no siempre es fácil saber dónde emiten la telenovela favorita en nuestro país. Desde los primeros melodramas mexicanos de hace décadas, hasta las últimas producciones procedentes de Turquía, pasando por no pocas españolas, todas ellas tienen un lugar donde poder verlas y aquí te lo vamos a contar.
Son varias las cadenas que apuestan habitualmente por este formato. Desde RTVE -que comenzó emitiendo las primeras telenovelas mexicanas, venezolanas, colombianas y peruanas-, hasta Nova y Divinity -cadenas femeninas de Atresmedia y Mediaset, respectivamente-, pasando por Antena 3 y Telecinco -las generalistas de estos mismos gigantes de la comunicación en nuestro país, son cientos de telenovelas las que se han emitido en los últimos casi cincuenta años.
Las primeras solo se emitían en La 1 de Televisión Española, que mantuvo el "monopolio" durante bastantes años, hasta que Antena 3 quiso sumarse al carro emitiendo con gran éxito Pasión de gavilanes, en 2003. Aún así, RTVE seguía siendo la cadena líder en España en la compra de títulos de este formato, y poco a poco se fue interesando por la producción propia, creando producciones como Amar en tiempos revueltos, que más tarde pasó a formar parte de Antena 3 con el título Amar es para siempre, que perdura hasta hoy.
Con la irrupción de la TDT y plataformas digitales como Netflix, Amazon o Movistar, entre otras, la emisión de telenovelas se ha expandido como la espuma. Ahora tenemos en España dos cadenas cuyas emisiones se centran, casi en su totalidad, en títulos de telenovelas. Se trata de Nova y Divinity, que apuestan -sobre todo la primera- por las nuevas producciones turcas que están conquistando el mundo y también por reposiciones de antiguas telenovelas o historias recientes creadas en Latinoamérica. Se dirigen así, a ese público tan selecto que sigue el formato provenga de donde provenga.
Internet ha revolucionado también el mundo de las telenovelas, logrando que el formato evolucione hacia guiones más modernos y más calidad en sus grabaciones, lo que ha hecho que el melodrama en su versión moderna llegue a un público nuevo, sin dejar de mimar al de siempre. Netflix, por ejemplo, ha emitido con gran éxito títulos como Café con aroma de mujer o La casa de las flores, llevando las telenovelas a un terreno mucho más amplio.
Te contamos a continuación dónde puedes ver alguna de las telenovelas de más éxito que se emiten actualmente en nuestro país.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.


'La Promesa': Lorenzo gana la guerra a Leocadia

'La Promesa': Una nueva gran tragedia

'Sueños de libertad': Un amor que se apaga

Especial de RTVE hoy sobre Manuel en 'La Promesa'