Bebé con granitos: la razón por la que sucede y cómo solucionarlo
Tranquila, la mayoría de los granitos que aparecen en la piel del niño son benignos y y pasajeros. ¿Quieres saber a qué pueden deberse?

- Los 35 mejores regalos para un bebé recién nacido
- Las mejores leches de iniciación para bebés
- Mi bebé tiene problemas para dormir: cómo solucionarlo
La piel del bebé nada más nacer es muy delicada y hay que tener especial cuidado con ella, desde la piel del culete y sus típicas irritaciones a la del resto del cuerpo. Sigue al pie de la letra las indicaciones del personal sanitario y no te asustes porque es más propensa a padecer erupciones. Si un día descubres que tu hijo tiene granitos, tranquila, normalmente no son graves. Y si estos están causados por el pañal, quizá deberías plantearte el cambiar a otra marca, aquí te dejamos algunas ideas de los mejores pañales de tela para el bebé.
Uno espera que, al nacer, su bebé tenga la piel más suave y lisa del mundo. Y muchas veces es así, pero como esta piel es delicadísima y más propensa que nunca a las erupciones, es probable que cualquier día descubras que tu hijo tiene granitos. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los recién nacidos estos granitos son totalmente benignos y desaparecen en unas semanas, de manera espontánea.
Para explicarlo todo sobre los granitos del bebé, hemos consultado a diferentes especialistas. A la doctora María José Agustí, pediatra del Hospital Vithas Lleida, a la dermatóloga Marta Feito, que trabaja en el Hospital Ruber Internacional y a la dermatóloga Ángela Hernández, del Instituto de Medicina y Dermatología Avanzada.
Causas frecuentes de los granitos en bebés y en qué zonas suelen salir
La Dra. María José Agustí explica que los granitos en los bebés son muy comunes y pueden deberse a varias causas:
- El "acné neonatal": es una de las causas más frecuentes. Aparece debido a las hormonas maternas que el bebé recibe durante los últimos momentos del embarazo. Estas hormonas estimulan las glándulas sebáceas del bebé, provocando la aparición de granitos en la cara, especialmente en las mejillas.
- La "dermatitis del pañal" se presenta en la zona del culete y genitales, y es causada por la humedad y el roce del pañal. La piel del bebé es muy sensible y puede irritarse fácilmente en un ambiente húmedo y cálido.
- La "sudamina" o miliaria, es causada por la obstrucción de las glándulas sudoríparas, lo que provoca la formación de pequeñas vesículas o granitos, generalmente en áreas donde el bebé suda más, como la frente, el cuello o la
espalda. - Las infecciones víricas, como la varicela o el roseola, también pueden manifestarse a través de granitos. La mayoría de estas infecciones no presentan síntomas como picor o dolor, a excepción de la varicela, que suele causar picazón intensa. Es importante recordar que, aunque estos granitos no sean dolorosos, las infecciones víricas necesitan ser tratadas adecuadamente bajo la supervisión de un pediatra.
Conoce a la experta: la Dra. María José Agustí, es pediatra del Hospital Vithas Lleida, cuenta con la titulación en Medicina y Cirugía y la titulación de especialista en Pediatría y áreas específicas. Amplia experiencia en la realización de las técnicas especiales precisadas a cada área: punciones de talón, extracciones de sangre venosa periférica, punciones arteriales, cauterización de vasos umbilicales, exanguinotransfusiones, punciones lumbares, toracocentesis, punciones supra pública. Es miembro de la asociación Médico – Quirúrgica de Lleida, miembro de la academia de ciencias médicas de Cataluña y Baleares y miembro de la sociedad catalana de pediatría.
Cómo se pueden evitar y cómo tratar los granitos en el bebé
Una duda muy frecuente es saber cómo evitar la aparición de los granitos en bebés y, si ya han aparecido, cómo abordarlos: "Para prevenir el acné neonatal, es fundamental mantener la piel del bebé limpia y seca, evitando el lavado excesivo para no resecarla. Utilizar jabones neutros y suaves es recomendable. En el caso de la dermatitis del pañal, es importante cambiar el pañal con frecuencia y aplicar una crema protectora con óxido de zinc para crear una barrera entre la piel del bebé y la humedad del pañal. Para prevenir la sudamina, se recomienda vestir al bebé con ropa ligera y fresca, y mantener el ambiente fresco y ventilado. Si ya han aparecido granitos, lavar la zona afectada con agua tibia y jabón neutro, secarla suavemente y aplicar una crema específica recomendada por el pediatra puede ayudar. En el caso de los granitos causados por infecciones víricas, estos suelen desaparecer por sí solos al cabo de unos días, aunque es importante la supervisión del pediatra para manejar otros síntomas y prevenir complicaciones", recomienda Agustí.
Cuando tenemos un bebé es normal que nos surjan numerosas preguntas, y es que los grandes cambios que experimentan sobre los primeros años de vida hacen que los padres estén en constante estado de alerta. Descubrir por qué le cambia el color de piel a nuestro pequeño o analizar los ruiditos que hacen los bebés a la hora de dormir para saber si son normales o no son algunas de las cuestiones que más suelen preocupar durante los primeros meses. Unas incógnitas a las que se suman el querer conocer los problemas que ellos pueden tener a la hora de dormir y cómo pueden solucionarse para mejorar tanto su descanso como el tuyo.
Aunque, sin duda, una de las mayores preocupaciones que surgen durante los primeros meses de vida es saber por qué vomita después de cada toma, si la curva de peso del bebé es adecuada o qué hacer si le sale un chichón tras un golpe. Unas incógnitas en las que cobra una gran importancia descubrir a qué se deben los granitos que le salen en la carita o en el cuerpo al pequeño. Por este motivo, en este artículo hemos decidido explicarte una a una las principales causas por las que esto puede suceder para poder identificar el tipo de acné que tiene tu bebé y así tranquilizar a todos aquellos padres que estén asustados por este asunto. Unas preocupaciones que siempre es importante tratar con el pediatra del pequeño para que nos aconseje qué hacer.
En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.
Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.
Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.
La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.
Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.
El equipo digital de Diez Minutos está formado por:
Rosa Prieto: Directora digital.
Silvia Criado: Jefa de sección digital.
Magdalena Piñero: redactora digital.
Daniel Reyes: redactor digital.
Ignacio Herruzo: redactor digital.
Nora Cámara: redactora digital.
Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos.
Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos.
Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa.
También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor.
Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.


Regalos para un bebé recién nacido

30 regalos para padres primerizos bonitos

Juguetes para niños de 3 a 4 años

Juguetes para niños de 8 a 11 años