Cada vez que mantienes relaciones sexuales, las probabilidades de quedarte embarazada rondan el 20%. De ahí que, tal y como aseguran desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, tardar hasta un año se considere normal. Sin embargo, existen posturas y hábitos para quedarte embarazada que, aunque no garantizan un embarazo, pueden ayudar a que tu cuerpo se encuentre en el momento óptimo para el embarazo. Llevar una dieta saludable o hacer ejercicio moderado son algunos de ellos.

No te agobies si llevas unos meses intentándolo y no lo has logrado. Y no te compares con nadie, ni siquiera contigo misma si ya eres mamá y en esta ocasión se te está resistiendo más; ten en cuenta que cada embarazo es un mundo. Además, no olvides que hay pequeñas cosas a las que no das importancia en el día a día, como lo que comes, que pueden favorecer las probabilidades de concepción.

Hábitos para quedarte embarazada

Planificar la fertilidad

Si tienes claro que quieres ser madre, pero piensas que no es el momento por cuestiones laborales, económicas o personales, es importante tener en cuenta que se puede y debe planificar la fertilidad. Congelar óvulos es una práctica cada vez más extendida y es necesario saber que, aunque no haya una edad límite o restrictiva para congelar los óvulos como tal, el mejor momento para hacerlo es tan pronto como la mujer se plantee que quiere ser madre (pero ese momento no es el idóneo para serlo), idealmente antes de los 35 años.

Alimentación y ácido fólico

Tanto en el hombre como en la mujer, los hábitos de vida saludables cobran especial interés cuando se está buscando gestación. "La dieta que se ha relacionado con mejores resultados reproductivos es la dieta mediterránea: dieta basada en frutas, verduras y legumbres y al menos una cucharada al día de aceite de oliva virgen extra. También es aconsejable el consumo de pescados de pequeño tamaño como las sardinas y de carne blanca. En cuanto a los alimentos que se desaconsejan; es importante intentar evitar o disminuir el consumo de carnes rojas y de carnes procesadas y de pescado de gran tamaño como el atún. También es conveniente evitar el consumo excesivo de cafeína (máximo 2 cafés al día) y evitar por completo el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas", explica el Dr. Julio Herrero García, especialista en casos de alta complejidad en tratamientos de reproducción asistida en CRA Barcelona, miembro de Top Doctors.

“Diversos estudios señalan la conveniencia de consumir proteínas, hierro y multivitaminas y también de reducir el consumo de grasas trans, aumentando el de carbohidratos y aceites vegetales, para mejorar la fertilidad”, asegura el doctor Álvaro Ruiz Zambrana, tocólogo del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universitaria de Navarra.

Por otro lado, en esta época en la que estás intentando quedarte embarazada conviene que evites tomar muchos productos refinados, ya que en el proceso de elaboración pierden nutrientes (hierro, vitamina B...) que son importantes para la fertilidad. Como verás, una buena alimentación es indispensable tanto antes como durante el embarazo. Por eso es necesario que une vez estés gestando, te informes sobre qué alimentos debes comer y cuáles no en el embarazo.

Cuando se quiere lograr un embarazo, es habitual concertar una visita con el médico que hará un chequeo completo para analizar tu estado de salud antes de quedarte embarazada y os dará consejos para conseguir vuestro propósito. Uno de ellos probablemente sea tomar ácido fólico y suplementos de yodo.

Tomar ácido fólico ayuda a prevenir la espina bífida en el feto, un defecto en el tubo neural del bebé que ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo. Lo ideal es comenzar a tomarlo tres meses antes de intentar quedarte embarazada y a lo largo del primer trimestre. Pero recuerda: ve al médico para que te de toda la información necesaria. Puedes consultar también más información en nuestro artículo "Ácido fólico y embarazo: todo sobre esta importante vitamina".

Vigilar el peso y adiós hábitos nocivos

Es importante hacerlo, porque tanto la obesidad como la extrema delgadez influyen negativamente en la capacidad del cuerpo para concebir. “Un índice de masa corporal (IMC) por debajo de 20 o superior a 25, tanto en mujeres como en varones, hace que disminuya la fertilidad. Por otro lado y a modo de curiosidad, hay alimentos que ayudan a ponerte de parto. En el trasfondo hay una alteración en la secreción hormonal normal y en el metabolismo del azúcar, que indirectamente también provoca más alteraciones hormonales y disminución de la reserva de óvulos”, explica el doctor Ruiz Zambrana.

"El sobrepeso puede hacer que las mujeres no ovulen cada mes haciendo de esta forma que sea más difícil la gestación, además aumenta la tasa de aborto y la tasa de fracaso de tratamientos de fecundación in vitro. El tabaquismo afecta directamente a la cantidad y calidad de los gametos (óvulos y espermatozoides) tanto masculinos como femeninos con la consecuente disminución de la tasa de embarazo y aumento en la tasa de abortos. Lo mismo sucede con el consumo de cannabis", advierte el doctor Herrero.

Además, "existen suficientes evidencias científicas de que fumar tabaco retrasa la concepción (también en fumadores pasivos), aumenta la posibilidad de aborto y dificulta la entrada del espermatozoide en el óvulo, ya que su capa externa es más gruesa en las mujeres fumadoras”, explica el doctor Ruiz.

Mantén a raya los malos hábitos para disfrutar de un embarazo saludable.

Evitar el estrés

Una de las claves para lograr quedarte embarazada es estar tranquila y relajada. De hecho, este será un hábito indispensable también durante el embarazo. El estrés es siempre negativo y debemos realizar actividades que nos alejen de él. Realizar yoga o meditar son algunas prácticas muy útiles para lograr el autocontrol.

Es fundamental no mantener niveles altos de estrés continuado, ya que “esto provoca alteraciones hormonales que afectan al ciclo menstrual, que en muchas ocasiones se vuelve largo o anovulatorio”, dice el doctor Ruiz Zambrana.

La manera que tiene el organismo de combatir los niveles de estrés es secretando más cortisol y epirefrina, y ambas hormonas afectan negativamente al mecanismo reproductor. Por ejemplo, una de las maneras de reconocerlo es la alteración del flujo vaginal, que se vuelve más errático, alternándose días de mucho flujo con otros de sequedad absoluta. Descubre cómo manejar los niveles de estrés y ansiedad.

Ejercicio adecuado y moderado

Tan malo es para tu fertilidad que tengas una vida sedentaria como que te pases de la raya. El ejercicio moderado ayuda a reducir los niveles de estrés y a secretar endorfinas, las hormonas que nos hacen sentir bien. Sin embargo, está comprobado que las mujeres que realizan ejercicios aeróbicos muy intensos a diario, en especial correr, pueden sufrir alteraciones en sus ciclos menstruales. Curiosamente, parece que si la mujer entrena cuando ya no hay luz solar (al terminar la jornada laboral), la repercusión es aún mayor.

"Mantener una vida activa y hacer ejercicio de forma regular es muy importante a nivel físico y psíquico para conseguir un embarazo. Es conveniente dedicar al menos 5 horas a la semana a la práctica del ejercicio físico que más nos guste, no se ha demostrado que sea mejor realizar ejercicio aeróbico o anaeróbico de cara a conseguir gestación; lo ideal es combinar ambos. De todas formas, y como todos los excesos en la vida, un exceso de deporte o el consumo de anabolizantes puede afectar de forma negativa a la fertilidad", recalca el doctor Herrero.

Una vez consigas quedarte embarazada, es importante que sepas qué deportes son recomendables durante el embarazo.

Conocer los días fértiles

Es importante que la mujer conozca su ciclo menstrual, sepa cómo calcular los días fértiles y conozca que existen herramientas de gran ayuda para ello, como son las calculadoras de días fértiles y los test de ovulación (puedes consultar aquí algunas de las calculadoras más populares). Estos test miden la presencia de la hormona luteinizante (LH) en la orina, lo que da una idea clara de cuál puede ser el momento idóneo para tener relaciones y buscar el embarazo. Te recomendamos los mejores en nuestro artículo "Test de ovulación: cómo funcionan y cuál es el mejor".

El hombre también debe cuidarse

No todos los consejos están enfocados a las mujeres. También es muy importante que el hombre que desea ser padre cuide su salud para que sus espermatozoides estén
perfectamente sanos.

Hay varias cosas que el hombre debe poner en práctica a la hora de potenciar su fertilidad. Así, es importante que evite prendas ajustadas y baños muy calientes en la zona genital. También debe tener en cuenta su dieta; se sabe que el zinc (ostras, germen de trigo, galletas integrales…) aumenta el volumen de semen. Y la vitamina C (cítricos, kiwi, tomates, espinacas…) y los antioxidantes favorecen su movilidad. Por último, es esencial que tenga presente que el consumo de de tabaco y de alcohol afecta negativamente a la calidad del semen. Además, el segundo parece ser responsable de muchos de los espermatozoides anómalos que no van a lograr fecundar al óvulo. Te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo "¿Cómo se produce la fecundación? Etapas y paso a paso".

"Es muy importante mantener un estilo de vida saludable y una dieta rica en fibra, frutas y verduras y evitar el consumo de tóxicos como el alcohol, el tabaco, el cannabis y cualquier otra droga. Otro factor que puede afectar negativamente a los espermatozoides son las infecciones de transmisión sexual. Además, hay algunas medicaciones que pueden alterar la cantidad y calidad seminal por lo que deben informar a su médico de todas las medicaciones que está tomando en la actualidad", explica el doctor Herrero.

A nivel de pareja, no os obcequéis en que esto suceda cuanto antes. Es mejor tratar el tema con tranquilidad ya que, de lo contrario, podría afectar en vuestras relaciones sexuales. El sexo es muy importante en la pareja, tanto antes de tener un hijo como después, el sexo en el embarazo puede ser muy beneficioso.

No te automediques

No pasa nada si un día tomas un paracetamol, pero debes consultar con el doctor cualquier medicamento que consumas, incluso los de tipo natural; existen fármacos que pueden afectar a la fertilidad, dificultando la concepción o provocando un aborto precoz.

Por ejemplo, aunque son necesarios más estudios, se cree que los antiinflamatorios no esteroides podrían interferir en la vascularización necesaria para la anidación del óvulo fecundado.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.