- Consejos para una buena alimentación durante el embarazo
- Ácido fólico y embarazo: todo sobre esta importante vitamina
- El embarazo mes a mes: todo lo que debes saber
Una embarazada tiene que cuidar su alimentación y prestar atención a qué alimentos puede tomar y cuáles no, tal y como explicamos en nuestro artículo "Alimentación en el embarazo: todo lo que no debes comer". Sin embargo, si durante el verano la mujer está embarazada, debe tener en cuenta algunos consejos y cuidados especiales para poder combatir el calor y mantener una buena hidratación, entre otras razones.
Hidratación
En verano, es fundamental que la embarazada intente evitar el riesgo de deshidratación: "La hidratación alcanza un nivel más importante en esta etapa y en estas fechas, ya que no podemos descuidar este aspecto porque puede provocar problemas como mareos o desfallecimientos. No solo podemos beber agua a través del agua, valga la redundancia, sino que es una temporada con frutas con mucha cantidad de líquido, como la sandía, el melón, melocotón, piña o cerezas", aconsejan desde la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME).
Beber abundante agua, recurrir a alimentos refrescantes como las frutas que mencionamos antes, las infusiones (las que sean aptas para embarazadas, recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo "Infusiones durante el embarazo: cuáles debes evitar") y las bebidas no gaseosas también son buenas aliadas para una correcta hidratación.
Alimentos refrescantes aptos para embarazadas
No solo se consigue una buena hidratación a través de los líquidos, elegir alimentos ricos en agua y refrescantes es muy importante.
- Como decíamos, las frutas de temporada como el melón, la sandía, la piña o las cerezas son muy buenas opciones.
- El gazpacho, el salmorejo, las cremas frías como la de tomate y el ajoblanco son opciones refrescantes, saludables y nutritivas. El gazpacho de sandía es una receta fácil y refrescante de verano.
- Las ensaladas también deben tener mucho protagonismo en la dieta de la embarazada en verano. Damos ideas en nuestro artículo "30 ensaladas fáciles, ligeras y frescas con mucho sabor".
- Las verduras y legumbres que pueden servirse frías, como la ensalada de garbanzos, judías blancas o lentejas, los cogollos, las alcachofas o la coliflor, por ejemplo. Hay que recordar que, al igual que las frutas, las verduras deben lavarse bien antes de consumirlas, bajo el chorro de agua, evitando tenerlas mucho tiempo en remojo. Para cocinarlas es conveniente hervirlas con poca agua o hacerlo al vapor para que pierdan la menor cantidad posible de nutrientes.
- Los yogures naturales y el queso fresco (siempre que esté hecho con leche pasteurizada, por el riesgo de contraer listeria en el embarazo) son también buenas opciones. Es importante tener cuidado con el queso que se elige, por eso, te recomendamos salir de dudas con este artículo: "Quesos y embarazo: cuáles se pueden comer y cuáles no". En cuanto a los yogures, es mejor elegir los más bajos en grasa.
Desde la FAME aseguran que la mejor forma de evitar la listeria en el embarazo es "apostar por una buena cocción de alimentos de origen animal, lavar cuidadosamente las verduras, evitar el consumo de leche cruda y quesos frescos, evitar el consumo de embutidos sin cocción, conservar los alimentos crudos separados de los cocidos o listos para consumir, lavarse las manos y limpiar de forma cuidadosa los utensilios de cocina tras la manipulación de alimentos crudos".
- Permitirse algún capricho como un helado de forma ocasional también es una forma de refrescarse.
Mantener un buen consumo de fibra
El estreñimiento es un problema habitual en muchas mujeres durante el embarazo, por eso, no se debe descuidar la dieta en verano y es necesario tener un buen aporte de fibra. Las frutas y las verduras, las legumbres y los cereales integrales deben ser protagonistas también en la dieta de una embarazada en verano. Te damos más ideas en el artículo “Alimentos para evitar el estreñimiento en el embarazo”.
Intoxicaciones alimentarias
En verano son más frecuentes las intoxicaciones alimentarias, ya que el calor ayuda a la proliferación de bacterias y a la contaminación de los alimentos. Se recomienda extremar la precaución, sobre todo al comerlos fuera de casa, con estos alimentos:
-Huevos: durante todo el embarazo es importante consumir huevos que estén bien cocidos y tener la misma precaución con las preparaciones que los contengan, como las mayonesas, por eso si las tomamos fuera de casa, mejor que sean industriales. El mayor peligro con este alimento es contraer salmonelosis o listeriosis.
-Pescado: se recomienda evitar los pescados de gran tamaño, como el atún rojo, por el riesgo de que contengan mucho mercurio. Además, hay que tener presente el peligro de anisakis: para evitarlo se recomienda consumir el pescado ultracongelado y evitar los pescados crudos o poco cocinados, como los salazones, ahumados o escabeches. También se consigue eliminar este parásito cocinando el pescado a temperaturas superiores a 60º durante al menos 10 minutos.
-Carne: hay que recordar que durante el embarazo se debe tomar la carne bien cocinada y evitar los cortes o platos de carne cruda o poco cocinada. El mayor riesgo de consumir carne cruda o poco hecha durante el embarazo es la toxoplasmosis. ¿Se puede comer jamón ibérico en el embarazo? La respuesta es sí y te contamos por qué.
-Mayonesas y salsas: lo más seguro es tomarlas durante el embarazo siempre de bote, ya que utilizan huevos pasteurizados, que garantizan la ausencia de salmonella.
Pérdida de apetito en verano
Durante el verano es habitual que se tenga menos apetito, por eso, se recomienda que las embarazadas, para evitar problemas por una nutrición inadecuada, hagan 5 comidas al día, tomen alimentos nutritivos, prueben alimentos nuevos para ampliar el repertorio de comidas y apuesten por platos completos y equilibrados, como por ejemplo, ensaladas que contengan fruta y queso o pollo, además de frutos secos.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.